ES

Tu tiempo es tuyo, no te autoexplotes: La batalla contra los ladrones de tiempo en la era digital

Tu tiempo es tuyo, no te autoexplotes: La batalla contra los ladrones de tiempo en la era digital

De repente un día te ves como el burro que persigue la zanahoria atada a su cuello, o peor, como el hamster que corre y corre en su rueda sin llegar a ningún sitio. Y el tiempo y la vida pasa y puedes llegar a tener la angustiosa sensación de que realmente no haces nada de lo que realmente te gustaría hacer. El problema es que tu tiempo acaba llenándose de actividades que desplazan cualquier cosa que te hayas planteado como tuya desde tu fuero interior, aunque supones que todo eso que estás haciendo finalmente te proporcionará lo que necesitas para hacer lo que tu quieres. Pero ese momento nunca llega y tú eres la primera persona que lo impide.

Y es que tenemos una relación problemática con el tiempo y nuestras obsesiones con él vienen por los prejuicios de cómo tenemos que ser de productivos en esta vida. Nuestro yo animal lucha constantemente con nuestra parte más racional hasta el punto de que tenemos hábitos de gestión del tiempo que nos perjudican en nuestra salud. Y en el otro lado, no tenemos en cuenta nuestras características animales de gestión de la energía para aprovechar mejor el tiempo. Así, vivimos en la contradicción y el conflicto permanente respecto a cómo tenemos que utilizar el único recurso que no podemos comprar, el tiempo.

Para complicarlo todo más, vivimos en una época en la que nuestro tiempo, sobre todo trasladada al recurso más valioso relacionado con el mismo, LA ATENCIÓN, nos es sustraída por todas partes, de tal forma que nos vemos abocados a vivir en un descontrol en cómo organizamos nuestro día a día.

Tu tiempo es tuyo. No te autoexplotes es una exploración que desdramatiza nuestra relación con el tiempo y te aporta ideas para vivir más relajado sin perder su control.

Emilio Sáez Soro Gestión del tiempo
IR AL CONTENIDO